top of page

Avanzan trabajos de recuperación de humedal Laguna de La Herrera en Mosquera

En 90 por ciento avanzan trabajos de recuperación del humedal Laguna de La Herrera en Mosquera


• La CAR reportó el retiro de más de 3,5 millones de metros cúbicos de material vegetal y sedimentos.

• Se han intervenido más de 960 mil metros cuadrados del ecosistema.



Bogotá, D.C., 9 de junio de 2024.


En un recorrido por el humedal Laguna de La Herrera, ubicado en el municipio de Mosquera, el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ballesteros, destacó el avance de 90 por ciento en los trabajos de recuperación ambiental de este ecosistema, que se encontraba colmatado de sedimentos y maleza acuática.


A la fecha se han retirado alrededor de 3,5 millones de metros cúbicos de vegetación invasora y sedimentos, en un área de más de 960 mil metros cuadrados.


“Vendrá una siguiente fase a través de la cual realizaremos acciones de recuperación ecosistémica: protección de fauna y flora, en cuatro islas naturales que se han conservado aquí para protegerlas”, explicó Alfred Ballesteros, director general de la CAR.


La Herrera es un ecosistema clave donde confluyen diversas especies de fauna y flora, ubicado en la vereda Balsillas perteneciente a la cuenca del río Bojacá.


“La Laguna de La Herrera es una de las más importantes de Cundinamarca y del territorio CAR, que desafortunadamente llevaba años de abandono”, añadió el director de la CAR.


Son cuatros frentes de trabajo en los que, con maquinaria terrestre y acuática, se realiza el retiro de material, el cual se emplea en la restauración de suelos para ayudar a mejorar su fertilidad.


Estas labores hacen parte del desarrollo de la línea estratégica número 1 del Plan de Acción de la CAR: la gestión Integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, en la que uno de sus objetivos es mejorar la capacidad hidráulica de los cuerpos hídricos del territorio.


Comments


Más leidas

bottom of page