CAR anuncia Alianza por un turismo sostenible "Educar para conservar"
- administrativo0263
- 25 sept 2024
- 2 Min. de lectura
● Esta alianza permitirá implementar planes de manejo y desarrollo de productos turísticos de naturaleza que incluyen áreas que hoy son destinadas a la recreación, para convertirlas en aulas ambientales.
● Este acuerdo promocionará un turismo sostenible, responsable y comprometido con la conservación de ecosistemas estratégicos.
● “Nuestra apuesta es impulsar acciones que integren aspectos económicos, sociales y ambientales, generando bienestar para las comunidades locales y garantizando el equilibrio de los ecosistemas”: Director.
Bogotá, 19 de septiembre de 2024 – La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, firmó un memorando de entendimiento con el Fondo Nacional de Turismo - FONTUR y el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca -IDECUT, con el propósito de impulsar estrategias de sostenibilidad, conservación, promoción de cultura ambiental y ecoturismo en 7 áreas protegidas y aulas ambientales abiertas (parques CAR) de la jurisdicción.
Con esta alianza se busca involucrar activamente a la comunidad por medio de herramientas para la educación y sensibilización, en la toma de decisiones encaminadas al ecoturismo como una modalidad sostenible, que no solo permita el disfrute de la naturaleza, sino que también genere oportunidades de negocios, ingresos y emprendimientos a nivel municipal y regional.“Nuestra apuesta incluye la integración de aspectos económicos, sociales y ambientales, generando bienestar para las comunidades locales y garantizando el equilibrio de los ecosistemas”, destacó el director de la CAR, Alfred Ballesteros.
Dentro de los compromisos pactados está la implementación de planes de manejo y el desarrollo de productos o rutas turísticas de naturaleza, que contemplen alternativas para la promoción de tendencias turísticas alineadas a metodologías sostenibles en las aulas ambientales CAR, a través de herramientas con un enfoque equilibrado de educación y protección ambiental.
En términos de infraestructura, se realizarán proyectos que tengan como base la intervención de las áreas que hoy tienen una marcada vocación recreativa para transformarlas y consolidarlas como aulas ambientales abiertas, orientadas al desarrollo de un turismo de naturaleza que no impacte negativamente los ecosistemas.
“Estamos comprometidos con un turismo responsable que ponga freno a las malas prácticas que se han presentado en algunas áreas protegidas, y de la mano con la comunidad implementaremos un modelo de organización, con productos y emprendimientos sostenibles que garanticen su cuidado y protección” puntualizó Ballesteros.
Información tomada de la oficina de prensa de la Corporacoión Autónoma de Cundinamarca (CAR)
Entradas recientes
Ver todo(Cundinamarca, abril 10 de 2025) La estrategia integral incluye el fortalecimiento de personal en vía, monitoreo con drones, articulación...
Commentaires