top of page

CAR inicia proceso de formación en Turismo de Naturaleza

  • administrativo0263
  • 16 jun
  • 2 Min. de lectura


• Se busca empoderar a la comunidad en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y sus servicios, entre ellos el turismo de naturaleza, para garantizar su apropiación y cuidado.

• Con la implementación de estos procesos de formación la CAR aporta a la mitigación de los impactos negativos asociados al turismo convencional.


Bogotá D.C, 10 de junio de 2025 . La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, implementó el proceso de formación en Turismo de Naturaleza en los municipios de Sopó, Chocontá, Tabio, Supatá, Simijaca, Villapinzón y Madrid, con el propósito de capacitar a la comunidad en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, fomentando un turismo de naturaleza que respete y proteja el entorno biodiverso y sus riquezas naturales.


Cerca de 200 personas, entre operadores turísticos, instituciones locales y educativas, organizaciones no gubernamentales y diversos actores sociales se benefician de esta iniciativa de educación ambiental. Se espera también que se inicie este proceso en municipios como Tenjo, Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar.


El programa consta de 5 módulos teóricos y 1 de práctica, a través de los cuales se abordan temáticas como la planificación de un turismo sostenible, biodiversidad y áreas naturales, capacidad de carga turística, etnoturismo, polinizadores y turismo consciente en el territorio CAR.


Estos ejes temáticos, buscan sensibilizar a los participantes sobre la importancia de desarrollar actividades turísticas desde una perspectiva ambiental lúdica y pedagógica, asegurando un enfoque sostenible que valore el territorio.


Con la implementación de estos procesos educativos, se contribuye en la prevención y mitigación de los impactos negativos asociados al turismo convencional, promoviendo una planificación turística desde una perspectiva ecosostenible, alineada a las metas definidas en el Plan de Acción Cuatrienal – PAC 2024 -2027, así como a las políticas nacionales de ecoturismo y gestión de la Biodiversidad.


“Ofrecer estrategias que promuevan una actividad turística responsable y solidaria con la riqueza natural de nuestra jurisdicción, permite la apropiación de conceptos básicos para consolidar una planificación turística sostenible en áreas protegidas y de interés natural, aulas ambientales abiertas y ecosistemas estratégicos. En cumplimiento de nuestra misionalidad de educación y pedagogía ambiental, lo estamos logrando”, afirmó Nidia Riaño, directora de Cultura Ambiental de la CAR.


La Corporación seguirá generando acciones y programas que permitan reconocer y recalcar los múltiples servicios y beneficios de la naturaleza, para que su reconocimiento, valoración y apropiación permitan un turismo sostenible y con buenas prácticas.

Más información en: la oficina de prensa y comunicaciones de la Corporación autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

Comments


Más leidas

 Todos Los Derechos Reservados © 2024 Noticias Siglo 21. Unidad Investigativa de Noticias. Girardot - Tocaima Colombia 
Comercialización Telefono: 320 4600868 Correo: comercial@noticiassiglo21.co

bottom of page