top of page

Cerro Matoso celebra 40 años y se abre a nuevas miradas de negocios

  • Foto del escritor: David Moreno
    David Moreno
  • 24 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Cerro Matoso celebra los 40 años de la producción de la primera tonelada de ferroníquel en su mina de Montelíbano, en el sur de Córdoba.

Desde que Cerro Matoso inició sus operaciones en 1982, ha marcado la diferencia en el sector minero-industrial colombiano, aportando al desarrollo de las comunidades vecinas, la región y el país, según destacó el presidente de la empresa minera, Ricardo Gaviria.

El directivo dijo que la compañía elevará la producción de ferroníquel a más de 40 mil toneladas en este 2022 y pondrá su mirada en la industria de las baterías.

“El proyecto más importante que tenemos es que este negocio siga siendo sostenible. Tenemos una concesión que va hasta el año 2029. Entonces, tenemos que empezar a pensar en nuevas tecnologías y, con lo que tenemos, desarrollar productos que no solo sean ferroníquel, sino que se puedan utilizar para las baterías de carros eléctricos y demás”, comentó Gaviria.

Para este 2022, Cerro Matoso podrá producir unas 43.000 toneladas de ferroníquel, luego de que durante 2021 la empresa continuara operando de forma ininterrumpida en medio de la pandemia, logrando producir 38.300 toneladas de níquel contenido ferroníquel, 6% más que en 2020.

Lo anterior representó el aporte de $334.000 millones entre impuestos y regalías a la Nación, 9% más que en 2020, cifra que se equipara al presupuesto anual de ciudades como Montería y Santa Marta.

Solo en regalías, la empresa pagó $235.000 millones, 42% más que en el año anterior en respuesta a un escenario favorable de precios y de tasa de cambio que le ha permitido a la compañía aumentar sus aportes al Estado. Además, generó más de $44.370 millones en compras y contratos locales a 123 proveedores.

SOBRE LA CRISIS LOGÍSTICA

El Presidente de Cerro Matoso, Ricardo Gaviria, dijo que la crisis logística mundial, que provocó aumentos de hasta el 100 % en los fletes de transporte marítimo, no ha tenido mayor incidencia en la producción de la empresa.

“Tenemos un equipo de suministros sólido, que genera ideas y resuelve los problemas. Y si bien nos ha afectado un poco el tema de logística, porque se nos han demorado unos embarques de ferroníquel que tenían que salir al mercado internacional y también se nos han demorado suministros que llegan, hoy no podemos decir que por culpa del problema logístico tenemos una producción por debajo de lo que estamos esperando”, aseguró el directivo, quien prevé que la ralentización del transporte internacional se estabilice en un año.

Sacado de: Caracol Radio

 
 
 

Comments


Más leidas

 Todos Los Derechos Reservados © 2024 Noticias Siglo 21. Unidad Investigativa de Noticias. Girardot - Tocaima Colombia 
Comercialización Telefono: 320 4600868 Correo: comercial@noticiassiglo21.co

bottom of page