Cundinamarca en auge empresarial: descubra los municipios líderes en la creación de PYMEs
El dinamismo empresarial en el departamento de Cundinamarca no ha pasado desapercibido en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la creación de pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Varios municipios en esta región han experimentado un auge en la iniciativa emprendedora, contribuyendo significativamente al crecimiento económico y la generación de empleo en la zona.
![](https://static.wixstatic.com/media/cacdd5_2010d44e8a524b7dba8c543193a6e671~mv2.png/v1/fill/w_980,h_393,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/cacdd5_2010d44e8a524b7dba8c543193a6e671~mv2.png)
Bogotá: epicentro multisectorial
La capital del país, aunque no es un municipio de Cundinamarca propiamente dicho, es un centro neurálgico para el emprendimiento. Con un flujo constante de inversión, recursos y talento, Bogotá lidera la creación de PYMEs en la región y el país en general. Su ecosistema empresarial diverso y vibrante ha dado lugar a un sinnúmero de nuevas empresas en una variedad de sectores.
Soacha: emergente en construcción y servicios
Ubicada cerca de Bogotá, ha experimentado un crecimiento económico notorio. Empresas de construcción, servicios de transporte y consultorías se destacan en este municipio. La inversión en infraestructura y la expansión de servicios públicos han impulsado el emprendimiento en la zona.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Chía: innovación y tecnología en crecimiento
Se ha convertido en un polo de innovación y tecnología. Startups de software, agencias de marketing digital y centros de investigación tecnológica son habituales en este municipio. La proximidad a Bogotá y la presencia de universidades de prestigio han contribuido a este auge emprendedor.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Zipaquirá: turismo y artesanía
Famosa por su Catedral de Sal, ha visto un aumento en emprendimientos turísticos y artesanales. Tiendas de souvenirs, restaurantes temáticos y guías turísticas son ejemplos de negocios que prosperan en esta ciudad histórica.
Facatativá: comercio y agroindustria
Es un bastión en la agroindustria y el comercio minorista. Granjas avícolas, almacenes de abastos y tiendas de productos agrícolas lideran la creación de PYMEs en esta localidad. El crecimiento de la población también ha impulsado negocios de servicios.
Girardot: turismo y entretenimiento
Girardot, en la región del Alto Magdalena, se destaca en turismo y entretenimiento. Hoteles, parques acuáticos y servicios de recreación han florecido gracias a su atractivo clima y ubicación estratégica cerca de Bogotá.
Funza: desarrollo industrial y logístico
Se ha convertido en un centro industrial y logístico importante. Empresas de manufactura, logística y distribución han prosperado en esta localidad gracias a su infraestructura de transporte y conexiones viales.
Fusagasugá: agricultura y ecoturismo
Es un referente en agricultura y ecoturismo. Granjas orgánicas, eco-lodges y actividades al aire libre son comunes en esta región que combina el agronegocio con la belleza natural.
La región de Bogotá y Cundinamarca conforma el centro económico y empresarial del país. Aquí se encuentra el 32% del total de empresas en Colombia. En 2022 el número total de empresas matriculadas y renovadas en Bogotá y los 59 municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá en el departamento de Cundinamarca llegó a 498.705 empresas
Kommentare