top of page

Cundinamarca: hogar de tres especies endémicas únicas

Cundinamarca es un territorio de gran riqueza natural. Allí se encuentran más de 3.000 especies de plantas, 1.500 de aves, 300 de mamíferos, 200 de reptiles y 100 de anfibios.



De estas especies, 24 son endémicas, lo que significa que solo se encuentran en este departamento y en ningún otro lugar del mundo. Estas especies únicas son un tesoro natural que debe ser protegido.


El top 3 de los animales endémicos de Cundinamarca lo componen:

Colibrí chivito (Oxypogon guerinii): esta pequeña ave de color verde y negro es una de las más bellas de Colombia. Se encuentra en los bosques de montaña del departamento, entre los 2.000 y 3.000 metros de altitud.


Amazilia capiazul (Amazilia cyanifrons): este colibrí de color azul y negro es otra de las especies endémicas más llamativas de Cundinamarca. Se encuentra en los bosques húmedos del departamento, entre los 1.000 y 2.000 metros de altitud.


Inca negro (Coeligena prunellei): este colibrí de color negro y violeta es una especie vulnerable a la extinción. Se encuentra en los bosques de montaña del departamento, entre los 2.000 y 3.000 metros de altitud.


Estas tres especies son importantes para el equilibrio ecológico del departamento. Forman parte de la cadena alimenticia y ayudan a la polinización de las plantas. Además, son un atractivo turístico para los visitantes de Cundinamarca.


La conservación de estas especies es fundamental para proteger la biodiversidad del departamento. Es necesario tomar medidas para reducir las amenazas a las que están expuestas, como la pérdida de hábitat, la contaminación y la caza furtiva.


El gobierno de Cundinamarca, junto con organizaciones ambientales, está trabajando para proteger estas especies endémicas. Se han creado áreas protegidas para conservar sus hábitats y se han implementado programas de educación y sensibilización para promover su conservación.


Con el trabajo conjunto de todos, podemos asegurar la supervivencia de estas especies únicas y preservar el patrimonio natural de Cundinamarca.



Comments


Más leidas

bottom of page