top of page

Gobernación de Cundinamarca escucha iniciativas para el Plan de Desarrollo 2024-2027.

  • administrativo0263
  • 15 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

Jorge Emilio Rey Ángel, es el primer gobernador del país que inició la construcción del Plan de Desarrollo Departamental mediante la metodología de los Diálogos Comunitarios, que le permiten al gobernante y a su equipo de trabajo acercarse de forma directa a las necesidades de los habitantes del territorio.



En los primeros ocho días de su nuevo gobierno, Rey se ha reunido con centenares de representantes de 20 municipios con quienes ha establecido diálogos cercanos tendientes a mejorar su calidad de vida y atender sus necesidades básicas. Así, el primer mandatario de los cundinamarqueses ha tomado nota de entre otros, los requerimientos y planteamientos de la ciudadanía:


Zipaquirá, Nemocón, Cogua y San Cayetano

Por solicitud de los alcaldes de estos tres municipios, se realizó una mesa de trabajo dedicada a RegioTram del Norte, tema que el gobierno departamental se comprometió a discutir con el Gobierno Nacional. Otras apuestas se relacionan con vías secundarias y de integración regional; Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado y Plan Departamental de Aguas; mejoramiento de infraestructura educativa y nuevas baterías sanitarias; conectividad y fibra óptica para escuelas rurales.


Funza, Mosquera y Madrid

En la Provincia de Sabana Occidente, en diálogo con los alcaldes y la comunidad, se plantearon temas de movilidad, infraestructura vial, conexión con Bogotá y medio ambiente. Garantía de avance en la construcción del RegioTram de Occidente, estación multimodal y sistema público de bicicletas; así como la infraestructura educativa. Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado y seguridad hídrica y asistencia y apoyo a emprendedores, aprovechando al máximo las herramientas tecnológicas.


Facatativá, Bojacá, Zipacón y Albán

Los alcaldes, junto a sus comunidades y líderes identificaron acciones necesarias y concretas para sus territorios. Entre estas, se destacan: Cuerpos reguladores del recurso hídrico (embalses y/o pozos profundos) y planes maestros de acueducto; vías de conexión, revisión para la variante del sector Cartagenita en Facatativá; licenciamiento ambiental del RegioTram de Occidente y cultura ciudadana; caminos vecinales, gas domiciliario y vivienda rural; fortalecimiento de oportunidades de acceso para la educación superior; acceso a servicios de medicina especializada y operación de Centros de Salud, en todos los sectores.


Chía, Cota y Cajicá

En el encuentro se analizaron tres temas principales: movilidad, seguridad y salud. Se dejó claro que Cundinamarca debe estar a la par con Bogotá en materia tecnológica, además de haber una coordinación regional para unificar criterios y aumentar la capacidad logística y de organismos de seguridad y movilizarse a la Sabana, ya sea por turismo o por trabajo. Por eso, se comprometen a volver a dejar en funcionamiento el Sistema Férreo.


Subachoque, El Rosal, Tabio y Tenjo

Los Diálogos comunitarios se centraron en temas como ambiente, dignidad (salud, educación, cultura y deporte), infraestructura, seguridad, productividad (agricultura,  desarrollo económico, comercio, turismo) y comunidad. Asimismo, se realizaron mesas especiales sobre la Corporación Autónoma Regional (CAR) y Catastro. 


Quetame y Guayabetal

Se realizaron diálogos constructivos en siete mesas de trabajo con temáticas claras en productividad, comunidad, seguridad, infraestructura, dignidad, ambiente y gestión del riesgo.


El gobernador Rey invitó a los habitantes del departamento a consolidar estos espacios de participación y conocimiento de las necesidades que los apremian, mediante su participación en las reuniones que se realizarán a lo largo y ancho del territorio.



Comments


Más leidas

 Todos Los Derechos Reservados © 2024 Noticias Siglo 21. Unidad Investigativa de Noticias. Girardot - Tocaima Colombia 
Comercialización Telefono: 320 4600868 Correo: comercial@noticiassiglo21.co

bottom of page