top of page

Medios regionales entre los afectados por el paro armado del clan del Golfo

  • Foto del escritor: David Moreno
    David Moreno
  • 9 may 2022
  • 2 Min. de lectura

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) confirmó que periodistas han sido amenazados y hostigados por miembros de miembros del Clan del Golfo.



En muchos pueblos de Arauca, las pintadas de la guerrilla del ELN se intercalan en la fachada con las de las FARC, en una exhibición histórica de las insurgencias para dejar claro que aún están ahí, que nunca se han marchado. Fotografía de archivo. EFE/Ernesto Guzmán Jr.


La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) emitió una alerta y manifestó su preocupación por la censura a 15 medios de comunicación como consecuencia del paro armado del Clan del Golfo.

Periodistas de Antioquia y Córdoba han sido amenazados y hostigados por miembros de este grupo armado, que exige que no circule información sobre lo que sucede en los municipios afectados”, expresó la Flip por medio de un comunicado.

De acuerdo a la entidad, las amenazas iniciaron el miércoles 4 de mayo, cuando miembros del Clan del Golfo le exigieron difundir un panfleto a dos emisoras comunitarias del Bajo Cauca antioqueño.

Seis emisoras comunitarias de la región decidieron dejar de transmitir su señal hasta que el paro armado termine, como medida de autoprotección ante la falta de garantías de seguridad.

Por ejemplo, en la mañana de este jueves tres hombres, presuntamente del Clan del Golfo amenazaron con incendiar la planta transmisora si no dejaba de emitir señal; planta que sirve a seis emisoras en Córdoba, Sucre, Atlántico, Antioquia y Bolívar. Tuvo que ser apagada y las emisoras permanecerán sin señal por al menos cuatro días.

En Córdoba también un periodista recibió una amenaza, que salió a hacer cubrimiento en vivo y como resultado, fue seguido por un hombre que lo intimidó con un arma de fuego.

Otro caso se registró en Urabá, Antioquia, dos periodistas que realizaban reportería sobre el paro fueron hostigados por hombres armados que dispararon al aire para intimidarlos y obligarlos a dejar de grabar.

La censura afecta además a la población, pues se privará de tener información local durante el tiempo que el paro se mantenga.

Es preocupante la seguridad de los y las periodistas de los medios de estas regiones, que ya han sido amenazados y hostigados por intentar publicar noticias del paro”, aseguró la Flip.

De acuerdo a cifras de la entidad, en los primeros cuatro meses se documentaron 199 casos de ataques a la prensa. Además, se evidenció una relación entre los ataques y los temas que cubren los periodistas: en 52 casos los periodistas agredidos cubren temas relacionados con el conflicto armado.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Más leidas

 Todos Los Derechos Reservados © 2024 Noticias Siglo 21. Unidad Investigativa de Noticias. Girardot - Tocaima Colombia 
Comercialización Telefono: 320 4600868 Correo: comercial@noticiassiglo21.co

bottom of page